Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad.
En el final de cada rama parcial se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final).
Hay que tener en cuenta: que la suma de probabilidades de las ramas de cada nudo ha de dar 1.
Ejemplos
Una clase consta de seis niñas y 10 niños. Si se escoge un comité de tres al azar, hallar la probabilidad de:
1 Seleccionar tres niños.
![árbol](http://www.vitutor.co.uk/pro/2/images/36.gif)
![solución](http://www.vitutor.co.uk/pro/2/images/37.gif)
2Seleccionar exactamente dos niños y una niña.
![solución](http://www.vitutor.co.uk/pro/2/images/37_1.gif)
3Seleccionar exactamente dos niñas y un niño.
![solución](http://www.vitutor.co.uk/pro/2/images/37_3.gif)
1 Seleccionar tres niñas.
![solución](http://www.vitutor.co.uk/pro/2/images/0_53.gif)
Calcular la probabilidad de que al arrojar al aire tres monedas, salgan:
Tres caras.
![árbol](http://www.vitutor.co.uk/pro/2/images/67.gif)
![solución](http://www.vitutor.co.uk/pro/2/images/68.gif)
Experimentos compuestos
Un experimento compuesto es aquel que consta de dos o más experimentos aleatorios simples.
Es decir, si tiramos un dado, o una moneda, son experimentos aleatorios simples, pero si realizamos el experimento de tirar un dado y posteriormente una moneda, estamos realizando un experimento compuesto.
En los experimentos compuestos es conveniente usar el llamado diagrama en árbol para hacerse una idea global de todos ellos.
diagrama de arbol de una empresa.
Diagrama de Arbol | |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Un diagrama de árbol es un método gráfico para identificar todas las partes necesarias para alcanzar algún objetivo final. En mejora de la calidad, los diagramas de árbol se utilizan generalmente para identificar todas las tareas necesarias para implantar una solución. | |
![]() | |
Cómo interpretar un diagrama de Arbol Han de realizarse dos preguntas importantes para cada rama de un diagrama de árbol: ¿garantizará la realización de todas las actividades que figuran a la derecha de un rectángulo concreto que se alcance el objetivo que contiene dicho rectángulo?, y ¿son necesarias todas las actividades que figuran a la derecha de un rectángulo concreto para alcanzar con éxito ese objetivo? Habrá que tener en cuenta los errores más comunes que se suelen cometer, como son omitir una tarea importante, llevar a cabo tareas innecesarias o no utilizar los resultados para el seguimiento y aseguramiento de que se realiza el trabajo convenientemente. Para evitar dichos errores, nos apoyaremos en otras herramientas, como la tormenta de ideas, el diagrama de flujo o la matriz de planificación. Cómo elaborar un diagrama de Arbol 1. Escribir el objetivo principal en el extremo izquierdo de un papel amplio. | |
![]() | |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario